El pedido de Belén Casetta

El pedido de Belén Casetta

La atleta marplatense presentó una carta abierta a las autoridades en donde pide autorización para poder entrenarse, con protocolos y prevenciones en la emergencia sanitaria.

Distintas historias se van conociendo dentro de la cuarentena y emergencia sanitaria por coronavirus, en donde las actividades no esenciales no están funcionando y todos cumplen con el aislamiento obligatorio.

El deporte no está ajeno a esto, y los deportistas se entrenan en sus domicilio, aunque de a poco en distintas partes del mundo comienzan a volver a la actividad pero con los cuidados correspondientes.

Durante las últimas horas se dio a conocer una carta abierta de Belén Casetta, la atleta marplatense medalla de bronce en Lima 2019 en 3.000 metros con obstáculos, en donde solicita a las autoridades poder volver a entrenarse de cara a los Juegos Olímpicos.

“Hace una semana el Consejo Nacional del Deporte de España, proponía una salida progresiva al aislamiento para sus deportistas de alto nivel (DAN) en ese documento los definía como un bien nacional”.

“A la vez que explicaba que para los deportistas profesionales entrenar es un trabajo (varios países afectados en la actualidad por el Covid-19 han tomado decisiones para que los deportistas de alto rendimiento continúen sus entrenamientos)”.

“Su lectura me llevó a reflexionar cuán complejo sería, basado en esos dos pilares, instrumentar un plan para que nosotros, los representantes argentinos podamos rápidamente dejar de entrenar en nuestros balcones”

“Pensar en lo que representará para los deportistas que estábamos a punto de conseguir la clasificación con un estado de forma ideal para la competencia, la frustración de haber perdido la posibilidad de ser olímpicos y adicionalmente ver como nuestros oponentes en distintos países retoman progresivamente la normalidad mientras nosotros debemos seguir entrenando en 20 metros cuadrados”,

“Este puñado que representa el bien nacional delas Federaciones, del ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento) y de la Secretaria de Deportes de la Nación puede resolverse sin afectar, sin poner en riesgo a otros, sin ser un mal ejemplo”.

“Pueden definirse lugares y acordarse horarios, puede depositarse el cumplimiento de ese permiso especial en las autoridades del deporte de cada ciudad”.

“No creo que esto cambie los movimientos de las ciudades, no creo que esto despierte las envidias del resto, por el contrario, creo que muchos estarían felices de que nosotros podamos volver para representarlos de la mejor manera mañana, creo que valdría la pena el intento”.