
“Estar por primera vez en un lugar así fue increíble”
Iván Nikolajuk, de la Selección Argentina de tiro con arco, dialogó en exclusiva con De Selección y recordó su medalla dorada en los Juegos Panamericanos de Lima hace un año junto a María Eugenia González Briozzo.
A unos 160km de la capital Viedma, en la provincia de Río Negro, se encuentra la localidad de General Conesa. Un pueblo con más de 5.000 mil habitantes, y entre ellos, el campeón panamericano Iván Nikolajuk.
El conesino junto a su compañera María Eugenia González Briozzo, hicieron vibrar a Conesa y todo el país durante los Juegos Panamericanos de Lima hace un año atrás, en la competencia mixta de tiro con arco en la cual la dupla argentina se quedó con la medalla dorada en una final apasionante ante Guatemala por 153-152.
Con una actualidad diferente dada a las circunstancias de la pandemia por coronavirus, Iván Nikolajuk habló en exclusiva con De Selección y contó detalles de sus días en cuarentena, el recuerdo de Lima 2019 y el deseo de volver pronto a la competencia.
“Por suerte tanto yo como mi familia estamos bien, pasamos toda la cuarentena en General Conesa, provincia de Río Negro, y mas allá del aislamiento estamos pasándola bien. En mi pueblo recién hace dos semanas aparecieron unos casos positivos, por lo que volvimos a una cuarentena más estricta, pero nada complicado por ahora”, comentó el campeón panamericano.

Sobre sus días en aislamiento, confesó: “Durante la cuarentena estuve un mes sin entrenar porque no tenía mi equipo conmigo. Una vez que me lo trajeron retome los entrenamientos. Por suerte tengo la disponibilidad tanto de espacio como de horarios para no tener que modificar los entrenamientos. Lo que sí resalto es que al no tener competencias es más difícil mantenerse motivado con los entrenamientos, pero por lo menos puedo hacerlo cuando me dan ganas”.
Iván Nikolajuk lamentó las competencias postergadas en este 2020 a raíz de la crisis sanitaria mundial: “Obviamente todas las competencias nacionales se suspendieron, la única que se puede llegar a realizar es la Final Nacional, pero va a depender mucho de como continúe esta situación. En cuanto a las competencias internacionales algunas se suspendieron y otras se postergaron, pero eso será algo para ver cuando todo esto termine ya que no hay nada seguro hoy en día”.
“Y también toda esta situación nos costó un par de viajes, literalmente una semana después de comenzada la cuarentena íbamos a estar viajando a México a un Panamericano pero se suspendió, y en octubre estaba programado un Sudamericano en Perú pero también se suspendió. Esas cosas son las que a veces cuesta más afrontar porque son las principales razones por lo que entrenamos y compramos equipos, al pasar un año sin ninguna se nota que es lo que más se extraña”, agregó el campeón panamericano.
A más de un año de la gesta panamericana en Lima, el arquero expresó: “Recuerdo todo sobre los Juegos Panamericanos, como si hubiesen sido ayer. Fue algo nuevo, algo distinto, por ahí otros deportistas que ya han vivido una experiencia así lo tomaron como algo más ‘común’ pero para nosotros fue todo. Estar por primera vez en un lugar así fue increíble, a mi personalmente me gustó más que nada por estar conviviendo con miles de deportistas de todo el continente, eso fue lo más impactante”.

La villa sigue siendo el lugar preferido para cualquier atleta: “De los deportistas que fueron no pude ver a todos los que quería, pero logré encontrarme con varios. Principalmente con Las Leonas y Las Sirenas, también me crucé con Fede Grabich y Sebastián Crismanich lo que fue algo increíble. Pedí algunas fotos pero no tantas como me hubiera gustado, la verdad creo que disfruté más el poder verlos en competencia. Fuimos a ver la semifinal y la final de Las Leonas y también vimos a Delfina Pignatiello ganar el oro de los 800m, eso vale más que cualquier foto”.
Sobre su desempeño junto a González Briozzo, analizó: “En cuanto a nuestro rendimiento, siempre recuerdo lo que fue esa competencia y lo que logramos. Muchas personas me lo hacen recordar a diario y me siento más que impresionado por el impacto que causó, espero volver a vivir algo así”.
El arquero de General Conesa relató cómo fueron los meses después al campeonato panamericano: “Al volver de los Juegos me relajé un poco, me tomé un descanso pero ya pensando en volver. Sabíamos que en enero tendríamos el primer evaluatorio y tenía que ir preparado porque si perdía, más allá de tener el título de campeón o de tener la medalla colgada, perdía. Son las reglas de juego y para eso me preparé, por desgracia esa preparación quedó en la nada ya que no pudimos viajar. Más allá de eso, durante la cuarentena estuve en contacto con mi entrenador por lo que va a ser el retorno a los torneos, por suerte mi nivel está igual y no tendré problemas para volver a competir”.
“Por el momento no hay nada seguro, recién cuando se normalice la situación sabremos que será de las competencias, aunque sí tengo ciertos torneos a los que tengo planeado asistir y obviamente conseguir el mejor resultado posible. Como ejemplos te puedo decir los Juegos Mundiales Universitarios, los próximos Juegos Sudamericanos, los Juegos Panamericanos también, entre muchos otros. Sé que falta bastante para esas competencias pero ya me estoy preparando para planear los entrenamientos y poder clasificar a dichos torneos. Otro objetivo que también quisiera alcanzar que es más complejo que un torneo y listo, es llegar a los 10 mejores del ranking mundial, eso es algo muy difícil pero es el objetivo que quiero alcanzar”, finalizó Iván Nikolajuk de la Selección Argentina de tiro con arco y campeón panamericano en Lima 2019.
