
Se presentó los Juegos Odesur: Santa Fe 2026
Autoridades del Comité Olímpico Argentino y la gobernación de la provincia de Santa Fe presentaron de manera formal los Juegos Odesur para 2026.
En el Museo del Deporte Santafesino se llevó a cabo la presentación de los Juegos Suramericanos 2026. El acto fue encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro junto al secretario de Deportes de la Nación Daniel Scioli, el presidente de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) Camilo Pérez López Moreira y el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) Mario Moccia.
Los acompañaron los intendentes de las tres ciudades que serán sedes de las competencias Pablo Javkin (Rosario), Juan Pablo Poletti (Santa Fe) y Leonardo Viotti (Rafaela); el secretario general del COA Víctor Sergio Groupierre junto al tesorero y jefe de misión Carlos Ferrea y el director de Comunicaciones y Relaciones Institucionales Eduardo Moyano; los miembros de la Comisión de Seguimiento de ODESUR: quien la lidera y preside el Comité Olímpico Chileno Miguel Ángel Mujica y el presidente de Comité Olímpico Boliviano Marco Arze; el presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano Jorge Delegado; la directora de directora de Administración y Finanzas Larissa Schaerer; el director Ejecutivo de la entidad Mario Cilenti; el director Técnico y Capacitación Fabio Ramírez y el gerente de Relaciones Institucionales Bruno Sapienza y el exgobernador Omar Perotti, quien presentó la postulación de la provincia como sede del evento multideportivo; el subsecretario de Deportes de la Nación Diógenes de Urquiza y el director de deportes Daniel Ridao, muchos deportistas y dirigentes de las Federaciones Nacionales, entre otras destacadas personalidades del deporte.
A su turno, Mario Moccia manifestó: “Estoy muy emocionado porque a mí me tocó estar desde el minuto cero y todos los que estamos acá sabemos todos los temas que hemos tenido que superar para poder hoy celebrar este hermoso acto. Santa Fe y Argentina tienen la oportunidad histórica de ser el epicentro del deporte sudamericano a partir de estos Juegos que son deportivos, pero que generan un gran legado para nuestra gente, para nuestros deportistas, para las ciudades y para el país. Una transformación en infraestructura, un legado deportivo que tiene que ver con darles a nuestros deportistas la posibilidad de competir en su país con su gente, en su ciudad, los valores que se transmiten con la imagen que generan nuestros deportistas: la excelencia, la amistad, el respeto, el compañerismo, la solidaridad. Y todo lo que para nosotros significa poder seguir generando en la Argentina evento de estas características que producen legado, compromiso, imagen positiva y también una fuente de ingreso para nuestra gente, porque son una herramienta importante para generar recursos”.
“El éxito depende de nosotros, depende de nuestro esfuerzo, de nuestra voluntad y de que sepamos trabajar juntos para que en el 2026, dentro de 2 años, en el mes de septiembre, vivamos en la provincia de Santa Fe, en Rafael, en Rosario y en Santa Fe capital, la fiesta más importante del deporte sudamericano junto a nuestros deportistas, nuestra familia y a todos los hermanos de la región que van a estar visitándonos y disfrutando de nuestra hospitalidad, de nuestra organización y del evento más importante que tiene Sudamérica” destacó el presidente del COA.
Además, el Comité Organizador de los Juegos le presentó la actualización del proyecto a la Comisión Coordinadora de ODESUR en las diversas áreas que se detallan a continuación:
– Comité Organizador, Estructura, Organigrama, Presupuesto y Fuentes de Financiación de los Juegos
– Master Plan de los Juegos (Sedes)
– Técnico Deportiva
– Infraestructura
– Alojamiento y Alimentación
– Transporte
– Servicios Médicos y Control Dopaje
– Tecnología y Televisión
– Ceremonias
– Programa de Marketing y Comercialización
– Voluntariado
– Servicios a los CONs
– Fechas claves de CONs
– Visita Sedes Rosario
Fuente: Comité Olímpico Argentino